top of page

Macroagregados y microagregados del suelo: Los bloques de construcción de un ecosistema vital.

  • Foto del escritor: Priya
    Priya
  • 30 jun
  • 4 Min. de lectura

Cuando hablamos del suelo, a menudo pensamos en partículas sueltas de arena, limo y arcilla. Sin embargo, en un suelo sano y vibrante, estas partículas individuales no flotan libremente; en cambio, se agrupan para formar estructuras más grandes y estables conocidas como macroagregados. Y dentro de estos, encontramos aún más complejidad en los microagregados, hogar de una bulliciosa comunidad de microorganismos.

Entender la formación y la importancia de los macroagregados y microagregados es clave para comprender la salud del suelo y su capacidad para soportar la vida.


¿Qué son los macroagregados y microagregados del suelo?

Imagina un grupo de personas que se unen para formar un equipo; juntas, son mucho más fuertes y eficientes que individualmente. Lo mismo ocurre con las partículas del suelo. Los macroagregados son estructuras estables formadas por la unión de partículas de arena, limo, arcilla, materia orgánica y microorganismos. Estas uniones se mantienen gracias a una combinación de fuerzas físicas, químicas y biológicas.

Piensa en ellos como "migas" o "grumos" de tierra. Su tamaño y estabilidad varían, desde grandes agregados (macroagregados) que puedes ver a simple vista hasta microagregados que solo son visibles con un microscopio.

Una planta con las raíces expuestas

¿Por qué son tan importantes los macroagregados?

  • Mejoran la estructura del suelo: Crean poros de diferentes tamaños que permiten una mejor aireación y drenaje del agua. Esto es crucial para la respiración de las raíces de las plantas y de los microorganismos.

  • Aumentan la retención de agua: Los macroagregados permiten que el agua se infiltre más fácil- y profundamente, y se retenga en los microporos, haciéndola disponible para las plantas durante períodos secos.

  • Reducen la erosión: Un suelo con buena estructura es menos susceptible a la erosión por viento y agua, ya que las partículas están unidas y son más resistentes al arrastre.

  • Protegen la materia orgánica: Al encapsular la materia orgánica dentro de sus estructuras, los agregados la protegen de una descomposición demasiado rápida, permitiendo que sus beneficios se liberen gradualmente.

  • Crean hábitats para microorganismos: Los espacios dentro y alrededor de los agregados son el hogar ideal para una vasta diversidad de vida microbiana.

Ilustración de un macro- y microagregado.
Ilustración de un macro- y microagregado. Imagen de: www.cambioagro.com

Microagregados: El universo microscópico 🔬.

Dentro de los agregados más grandes (macroagregados), y también como estructuras independientes, encontramos los microagregados. Estas son unidades mucho más pequeñas (menos de 0.25 mm) donde las partículas de arcilla y la materia orgánica se unen firmemente, a menudo con la ayuda de cementos biológicos producidos por los microorganismos; los hongos y las bacterias.

Los microagregados son particularmente estables y son el núcleo de la actividad biológica del suelo. Son la "ciudad" principal para la vida microbiana.


Los microorganismos del suelo: Los arquitectos biológicos.

Aquí es donde entra en juego la magia. Los microorganismos del suelo son los principales artífices y estabilizadores de los macroagregados y microagregados. Actúan de varias maneras:

  1. Hilos y Redes:

    • Hifas de Hongos: Muchos hongos del suelo, especialmente los micorrícicos, forman hifas (estructuras filamentosas) que actúan como "redes" o "pegamento" físico, uniendo las partículas del suelo. Imagina estas hifas como una malla que cohesiona el suelo.

    • Filamentos Bacterianos: Algunas bacterias también producen filamentos que contribuyen a la aglomeración de partículas.

  2. Sustancias Pegajosas (Glomalina y Polisacáridos):

    • Glomalina: Producida por los hongos micorrícicos, es una glicoproteína muy estable y pegajosa que actúa como un "superpegamento" para unir partículas del suelo y formar microagregados, haciéndolos increíblemente resistentes.

    • Exopolisacáridos (EPS): Muchas bacterias y hongos secretan estas sustancias azucaradas y pegajosas que actúan como geles, uniendo las partículas minerales y orgánicas. Piensa en ellos como un "cemento" biológico.

  3. Descomposición de la materia orgánica:

    • A medida que los microorganismos descomponen la materia orgánica, producen humus, una sustancia estable y pegajosa que es crucial para la formación y estabilidad de los agregados. El humus actúa como un "puente" que conecta las partículas.

  4. Movimiento y bio-perforación:

    • Las lombrices de tierra, hormigas y otros macroorganismos, al moverse a través del suelo, crean galerías y túneles, mezclan el suelo y excretan "fundiciones" (cápsulas de suelo digerido) que son ricas en agregados estables.


Cultivando agregados saludables en tu jardín.

Para fomentar la formación y estabilidad de los agregados en tu suelo, considera estas prácticas:

  • Añade materia orgánica constantemente (biomasa): Compost, abono orgánico, residuos de cultivos. ¡Cuanto más, mejor! Es el alimento de los microorganismos y el material base para el humus.

  • Minimiza la labranza excesiva o no-labranza: Remover el suelo constantemente rompe los agregados existentes, exponiendo la materia orgánica y disminuyendo la estructura. Opta por métodos de labranza mínima o no-labranza.

  • Cubre el suelo (acolchado o mulch): Mantener el suelo cubierto con acolchado vegetal protege la superficie de la erosión y crea un ambiente más favorable para la vida microbiana.

  • Fomenta la diversidad de plantas: Diferentes tipos de raíces y exudados radiculares (sustancias secretadas por las raíces) promueven diferentes comunidades microbianas, lo que contribuye a una mayor estabilidad de los agregados.

  • Evita la compactación: Minimiza el tráfico pesado sobre el suelo, especialmente cuando está húmedo. Crea zonas de tránsito para evitar la compactación en tu huerta.



Acolchado vivo protegiendo un árbol
Acolchado o cobertura viva. Aquí hicimos una mezcla de paja con leguminosas.

Los macroagregados y microagregados no son solo un detalle técnico del suelo; son la manifestación visible de un suelo vivo y saludable. Son el resultado de una compleja danza entre minerales, materia orgánica y, lo más importante, la incesante labor de billones de microorganismos. Al cuidar estos bloques de construcción, estamos sentando las bases para un jardín resiliente, productivo y verdaderamente sostenible.


¿Te habías imaginado alguna vez la intrincada arquitectura que existe bajo tus pies? ¡Es un mundo fascinante!

Comments


bottom of page