¡SOS Suelos! Descubre los problemas que afectan a los suelos y cómo la regeneración los resuelve.
- Priya
- 24 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 abr
Nuestros suelos son la base de la vida en la Tierra. Nos proporcionan alimentos, agua limpia y aire puro. Sin embargo, están en peligro. La erosión, la compactación, el uso de agroquímicos, y la pérdida de nutrientes son solo algunos de los problemas que los aquejan. ¡Pero no todo está perdido! La regeneración del suelo nos ofrece soluciones para restaurar su salud y asegurar un futuro sostenible.
Los problemas que afectan a los suelos
Erosión: El suelo desaparece
La erosión es el desgaste de la capa superior del suelo, la más fértil. El agua, el sol y el viento se llevan esta capa, rica en nutrientes y materia orgánica, dejando un suelo pobre y vulnerable.
Las causas: la deforestación, la agricultura intensiva y el cambio climático.
Compactación: El suelo se asfixia
La compactación ocurre cuando el suelo se aprieta demasiado, reduciendo los espacios porosos donde circulan el agua y el aire.
Las causas: el uso y abuso de maquinaria pesada, el sobrepastoreo (pisoteo excesivo del ganado) y la falta de materia orgánica.
Las consecuencias: las raíces de las plantas no pueden crecer, el agua no se infiltra, el aire no puede penetrar y el suelo se vuelve menos fértil debido a la muerte de los microorganismos.
Pérdida de Nutrientes: El suelo se debilita
Las plantas necesitan nutrientes esenciales para crecer sanas y fuertes. La agricultura intensiva, que extrae grandes cantidades de nutrientes del suelo, puede agotarlos.
Las consecuencias: las plantas crecen débiles y son más susceptibles a enfermedades y plagas.
Uso de agroquímicos: Contaminación y desequilibrio
El uso excesivo de fertilizantes y pesticidas químicos contaminan el suelo, el agua y el aire, afectando la salud de los ecosistemas y de las personas.
Causa la pérdida de biodiversidad en los suelos.
Causa un desequilibrio en los nutrientes de los suelos.
Hay estudios de la FAO de las Naciones Unidas que indican que si seguimos con estos problemas que afectan a los suelos, en 60 años, la tierra va a carecer completamente de nutrientes. Es decir, que habremos perdido la fertilidad de nuestros suelos.

La Regeneración del Suelo: La solución a los problemas que afectan a los suelos.
La regeneración del suelo es un conjunto de prácticas que buscan restaurar la salud y la fertilidad del suelo. Algunas de estas prácticas son:
Agricultura regenerativa:
Se enfoca en mejorar la salud del suelo a través de prácticas como la siembra directa, la rotación de cultivos, la permacultura, la agricultura sintrópica y el uso de abonos orgánicos.
Reforestación:
Reintroducir la flora y fauna nativa y local, es un paso clave para la recuperación de suelos.
Siembra directa:
Consiste en sembrar directamente sobre los residuos de cultivos anteriores, sin labrar el suelo. Esto protege el suelo de la erosión y mejora su estructura.
Compostaje:
El compostaje transforma los residuos orgánicos en un abono rico en nutrientes que mejora la fertilidad del suelo.
Rotación de cultivos:
Consiste en alternar diferentes tipos de cultivos en un mismo terreno. Esto ayuda a prevenir la erosión, controlar las plagas y mejorar la fertilidad del suelo.

¿Por qué es importante la Regeneración del Suelo?
Suelos sanos producen alimentos más nutritivos y que satisfacen nuestro apetito (seguridad alimentaria).
Suelos sanos almacenan más carbono, lo que ayuda a combatir el cambio climático.
Suelos sanos son más resistentes a la sequía y las inundaciones.
Ayuda a preservar la flora, fauna y funga, es decir la biodiversidad, del lugar.

La regeneración del suelo es esencial para nuestro futuro. Todos podemos contribuir a cuidar nuestros suelos, desde apoyar a los agricultores que utilizan prácticas sostenibles hasta compostar nuestros residuos orgánicos.
Comentarios