top of page

¡Tierra feliz, plantas felices! El secreto del compost y el humus.

  • Foto del escritor: Priya
    Priya
  • 31 mar
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 abr

¿Te imaginas que los residuos de tu cocina pudieran convertirse en el mejor alimento para tus plantas? ¡Pues es posible! El compost y el humus son como vitaminas para la tierra, ¡y aquí te contamos por qué!


Una pila de compost termófilo con termómetro.
Pila de compost termófilo.

¿Qué son el compost y el humus?

  • Compost: Imagina que tienes una montaña de restos de frutas, verduras, poda y hojarasca. Con el tiempo, pequeños bichitos (macro- y microorganismos) y hongos se comen todo eso y lo convierten en una tierra oscura y llena de nutrientes. ¡Eso es el compost!

  • Humus: Es como la versión "premium" del compost. Es la última etapa de la descomposición, cuando todo se ha convertido en una sustancia esponjosa y rica.


¿Por qué son tan importantes?

  • ¡Hacen que la tierra respire!: El compost y el humus hacen que la tierra sea más suelta, como un colchón esponjoso. Así, el agua y el aire pueden llegar a las raíces de las plantas.

  • ¡Les dan superpoderes a las plantas!: Imagina que el compost y el humus son como un plato lleno de verduras y frutas. Los microorganismos se alimentarán de estos y pondrán los nutrientes disponibles para las plantas, para estas crecer fuertes y sanas.

  • ¡Ayudan a la tierra a guardar agua!: Como una esponja, retienen el agua para que las plantas no se sequen, ¡especialmente en los días calurosos! Esto se debe gracias a la estructura (micro- y macroagregados ) que los hongos dan al suelo.

  • ¡Llaman a los amigos de la tierra!: A los bichitos y microorganismos les encanta el compost y el humus, ¡y ellos ayudan a mantener la tierra sana y feliz!


¿Qué tipos de compost hay?

  • Estático: Es el más sencillo de hacer y no necesitas de mucho para hacerlo. Toma más tiempo (12 meses y más).

  • Vermicompost o lombricultura: Es mediante el uso de las lombrices californianas rojas (Eisenia foetida). Ellas se comerán tus residuos de la cocina con mucho gusto. Ten en cuenta que no pueden comer: cebolla, ajo, cítricos, ni cáscara de huevo. En un par de meses contarás con un excelente compost lleno de nutrientes y microorganismos para tus plantas.

  • Termófilo: Se llama así, porque se utilizan altas temperaturas para descomponer los ingredientes de la receta. Los materiales que se utilizan, son en base al lugar donde una/o se encuentra. Por ejemplo. Cuando vivíamos en las islas Canarias, utilizábamos plantas como: cactus, campanilla morada, picado de palma canaria, paja, caca de caballo, entre otros. Ahora que vivimos en Mindo, usamos: maíz, troncos de árboles caídos, restos de poda. Este compost demora entre un mes y dos; el segundo mes, es de maduración, para que los hongos puedan crecer.


    Núcleo de lombrices californianas rojas (Eisenia foetida).
    Núcleo de lombrices californianas rojas (Eisenia foetida).

¿Cómo hacer compost estático en casa?

  • Busca un lugar en tu jardín o un recipiente grande.

  • Pon capas de restos de comida (¡sin productos cárnicos, ni lácteos!), hojas secas, ramas pequeñas y pasto cortado.

    • Es como si preparáramos una lasaña. Materia seca y marrón (hojas secas, papel, cartón, tubos del papel higiénico, etc.), materia verde (recortes de la poda, residuos de la cocina, materia fresca), materia seca y marrón, materia verde, y así sucesivamente.

    ¡Mezcla todo una vez al año y manténlo húmedo!

  • ¡En unos doce meses, tendrás tu propio compost, listo para usar!


Si deseas acelerar el proceso, podrías hacer vermicompost.


Preparación de materiales para el compost termófilo. Eliminación de espinas del cactus opuntia.

¿Cómo usarlo?

  • Puedes esparcir el compost o el humus alrededor de tus plantas, como si les dieras un abrazo de nutrientes.

  • Mézclalo con la tierra de tus macetas, ¡y verás cómo tus plantas se ponen contentas!

  • Para sacarle todo el provecho a tu compost, puedes hacer extractos del mismo.


¡Anímate a ser un superhéroe de la tierra!

El compost y el humus son una forma fácil y divertida de cuidar el planeta y tener plantas felices. ¡Inténtalo y verás cómo tu jardín se llena de vida!

1 Comment


Excelente descripción del compost y el humus, sus usos y beneficios, muchas gracias.

Like
bottom of page