top of page

El mundo de los protozoos del suelo.

  • Foto del escritor: Priya
    Priya
  • 28 jul
  • 4 Min. de lectura

Cuando observamos un pequeño puñado de tierra fértil, es casi imposible para el ojo humano percibir la asombrosa y compleja vida que late en su interior. Entre los habitantes más diminutos, y sin embargo, más influyentes de este ecosistema subterráneo, se encuentran los protozoos del suelo. Estos organismos unicelulares, a menudo pasados por alto en las conversaciones sobre la salud del suelo, son verdaderos ingenieros biológicos y "liberadores de nutrientes" cuya actividad es absolutamente esencial para la fertilidad y el dinamismo de nuestros suelos.


¿Qué son exactamente los protozoos del suelo y por qué deberíamos prestarles atención?

Piensa en los protozoos como los "animales microscópicos" del suelo. Son organismos eucariotas unicelulares, lo que significa que, a diferencia de las bacterias (que son procariotas), poseen un núcleo definido y orgánulos membranosos. La característica distintiva de los protozoos es que, en lugar de absorber nutrientes como los hongos o fotosintetizar como algunas bacterias, ingieren otros organismos (principalmente bacterias, pero también levaduras, algas y partículas de materia orgánica) o realizan la fagocitosis.

Ameba testada vista desde un microscopio
Imagen de una ameba testada usando el método darkfield.

Son increíblemente diversos en formas y estilos de vida, moviéndose a través de las películas de agua que recubren las partículas del suelo de diversas maneras:

  • Amebas: Se mueven y capturan alimento extendiendo proyecciones temporales de su citoplasma llamadas pseudópodos (como si "fluyeran").

  • Ciliados: Se propulsan y crean corrientes de agua para atrapar partículas utilizando diminutos pelitos llamados cilios.

  • Flagelados: Utilizan una o más estructuras largas en forma de látigo llamadas flagelos para moverse.

Cada uno de estos grupos contribuye de manera única a la red alimentaria del suelo.


Su papel indispensable en la fertilidad y el ciclo de nutrientes del suelo:

Los protozoos actúan como pequeños "pastores" y "guardianes" de la comunidad microbiana del suelo, desempeñando roles críticos que impactan directamente la disponibilidad de nutrientes para las plantas:

  • Reguladores clave de las poblaciones bacterianas: La función más significativa de los protozoos es su intensa actividad de pastoreo sobre las bacterias. Las bacterias se reproducen rápidamente en el suelo, y si sus poblaciones crecieran sin control, inmovilizarían una enorme cantidad de nutrientes en sus biomasas, haciéndolos inaccesibles para las plantas. Los protozoos son los depredadores naturales que mantienen estas poblaciones bacterianas bajo control, asegurando un equilibrio saludable. Este control evita que una sola especie bacteriana domine y permite que una mayor diversidad de microorganismos prospere en el suelo. Es como una "poda" constante que rejuvenece y revitaliza la comunidad bacteriana.

  • Los maestros de la mineralización: ¡Aquí es donde la alquimia biológica de los protozoos realmente brilla! Cuando los protozoos consumen bacterias, ingieren grandes cantidades de nutrientes (especialmente nitrógeno y fósforo) que las bacterias habían acumulado en sus cuerpos. Sin embargo, los protozoos solo necesitan una fracción de estos nutrientes para su propio crecimiento. El exceso de nutrientes, particularmente el nitrógeno amoniacal (NH₄⁺), es excretado por los protozoos en una forma que es directamente disponible para las plantas. Esto significa que los protozoos son como pequeños "mini-fertilizadores" móviles, transformando los nutrientes inmovilizados en biomasa bacteriana en formas utilizables por las raíces de las plantas. Este proceso, conocido como mineralización, es crucial para la nutrición vegetal.

  • Contribución directa al ciclo de nutrientes: Al liberar nitrógeno y otros nutrientes, los protozoos son participantes directos e insustituibles en el ciclo de nutrientes dentro del suelo. Aseguran que los elementos esenciales fluyan desde la materia orgánica en descomposición (procesada por bacterias y hongos) hacia las plantas, impulsando el crecimiento, la productividad y la salud general del ecosistema. Los protozoos son los "buses" de los nutrientes del suelo. Sin su actividad, la disponibilidad de nutrientes para las plantas se vería severamente limitada, afectando la fertilidad del suelo y la producción agrícola.

  • Influyendo en la estructura del suelo: Aunque son diminutos, los protozoos, al moverse a través de las películas de agua que rodean las partículas del suelo y dentro de los microporos, contribuyen a la movilización de partículas y a la formación de micro-agregados. Esto puede tener un impacto sutil pero positivo en la estructura del suelo, mejorando la aireación (entrada de oxígeno), la infiltración de agua y la conectividad de los poros, lo que a su vez beneficia a las raíces de las plantas y a la actividad de otros microorganismos.

  • Indicadores de un suelo vivo: La presencia de una comunidad diversa y activa de protozoos es un excelente indicador de un suelo saludable, con una rica actividad biológica y un ciclo de nutrientes eficiente. Son un signo de un suelo "vivo", capaz de auto-regularse y sostener el crecimiento de las plantas.


Un ciliado alimentándose.

Aunque a menudo invisibles a simple vista, los protozoos son trabajadores incansables y esenciales que aseguran la disponibilidad de nutrientes y la salud general de nuestros suelos. Son una prueba más de la increíble complejidad, interconexión y eficiencia del mundo microscópico que reside bajo nuestros pies y que, en última instancia, sustenta toda la vida en la Tierra.


Si quieres aprender más sobre el maravilloso mundo del suelo, te invitamos a que reserves tus talleres sobre el funcionamiento del suelo y la regeneración con microorganismos.



Comentarios


bottom of page